Axional Studio
Plataforma de desarrollo
Haga sus propias aplicaciones de empresa en la web.
Axional Studio es una plataforma de desarrollo centrada en bases de datos y especialmente diseñada para construir aplicaciones empresariales web 3T. Originalmente, fue diseñada para funcionar con bases de datos de Informix y aprovechar las características de ésta. Posteriormente, fue aplicada a bases de datos de DB2, Oracle y Postgres.
Con Axional Studio, se pueden rediseñar aplicaciones clásicas tty de 4GL o DB2. No está pensado para embellecer, sino para crear una arquitectura 3T completa. Por otra parte, puede ejecutar las aplicaciones existentes y permite migrar a la nueva estructura paso a paso, proporcionando la transportabilidad de datos. Instantáneamente, aportará ventajas como el control de código, servicios web automáticos, informes empresariales y la movilización de datos en dispositivos que funcionen con Android™.
Arquitectura
Un sistema de arquitectura basado en una base de datos céntrica difiere de muchas maneras de un archivo basado en arquitectura de programación:
- En vez de utilizar lógica plasmada en programas compilados, utiliza lógica basada en tablas. El uso de lógica basada en tablas, comportamiento que es altamente dictaminado por el contenido de la base de datos, permite que los programas sean más simples y más flexibles. Esta capacidad es una de las características centrales de Axional Studio.
- Un flexible y amplio conjunto de lenguajes XML permite a los programadores escribir sentencias independientes de SQL, procedimientos (SPL) y “triggers”. El hecho de utilizar procedimientos (SPL), en vez de lógica en el nivel intermedio, proporciona un alto rendimiento y ventajas de integridad y simplicidad.
- El uso de una base compartida, como base de la comunicación entre procesos paralelos en aplicaciones informáticas distribuidas, simplifica el diseño de una solución; ya que esta DBMS proporciona procesamiento de transacciones e indexación para conseguir un alto nivel de fiabilidad, rendimiento y capacidad.
- Axional Studio posee características de replicación de bases de datos para agrandar aplicaciones. Con una simple comprobación en la aplicación de diseño, un programa puede ser marcado como “sólo de lectura”. En esos casos, todos los accesos a la base de datos desde las aplicaciones serán enviados para replicar servidores, dejando el server de transacciones primarias para procedimientos OLTP.
Funcionalidades de ciclo de ventas
Axional IB sincroniza datos, objetos y documentos con sistemas externos. La utilización de Axional Studio y su framework de definición de tareas y procesos, ofrecen un sistema confiable y seguro de acceder a los servicios externos u ofrecerlos mediante:
- Servicios salientes – permite catalogar servicios y ofrecerlos a aplicaciones externas.
- Servicios entrantes – permite acceder a sistemas externos y consumir sus servicios mediante el uso de conectores.
- Servicios de transformación – permite la transformación de datos y su integración local o remota.
Combinando estos aspectos, Axional IB se constituye como un completo bus de integración de información y servicios.
Axional IB, permite registrar conectores SOAP, TCP/IP o FTP para que aplicaciones externas puedan acceder a los recursos de las aplicaciones integradas en Axional Studio. Igualmente, permite registrar procesos o tareas que mediante el uso de los conectores, pueden acceder a aplicaciones externas e integrar sus servicios.
Conectores integrados en el bus
Axional IB ofrece una variedad de conectores que permiten el flujo de sus mensajes para conectar e interactuar con los servicios ofrecidos por sistemas externos o por los servicios ofrecidos por el paraguas de aplicaciones Axional. La mayoría de estos conectores pueden utilizarse en modo cliente o modo servidor, conectándose a otros servidores o declarando servicios a los que pueden acceder aplicaciones externas.
Los conectores integrados en Axional son:
- Conector de servicios web SOAP
- Conector TCP/IP
- Conector FTP
- Conector de mensajería
- Conector HTTP
- Conector a bases de datos
El conector de servicios web SOAP es un conector genérico que permite integrarse fácilmente con cualquier aplicación o servicio que exponga un interface de servicio web basado en SOAP.
El conector SOAP en modo server integra automáticamente cualquier objeto creado mediante Axional Studio 8. Esto permite publicar como servicio web los procesos, informes, workflows o acceso a datos disponibles en las aplicaciones Axional. Los detalles técnicos de la conexión SOAP, incluyendo la sintaxis XML de los mensajes, se han diseñado de forma abstracta para el usuario, de forma que la implementación se ha simplificado. La facilidad con la que se declaran y se integran los servicios SOAP, permite convertir Axional BI en una pasarela de servicios Web.
El conector TCP/IP permite declarar servidores TCP/IP que dirigen las peticiones recibidas por clientes a clases Java autodeclaradas en el bus. Este conector declara automáticamente los servicios y genera la infraestructura necesaria para atender las peticiones de múltiples clientes simultáneamente.
El conector cliente TCP/IP, permite conectar a servidores TCP/IP y establecer un flujo de intercambio de información a través del canal de conexión generado.
El conector FTP (File Transfer Protocol) está diseñado para cargar o descargar ficheros desde un servidor FTP. El conector FTP está basado en TCP/IP y por lo tanto, puede acceder a servidores que ofrezcan servicio en Internet. Dispone de un integrador ETL que permite procesar los ficheros descargados en modo streaming, realizando operaciones de análisis o transformación “al vuelo” sin tener que descargar completamente el fichero para procesarlo posteriormente. El servidor FTP integrado en Axional BI permite publicar como una estructura de ficheros cargable o descargable desde clientes FTP externos las estructuras virtuales de ficheros de las aplicaciones Axional, como por ejemplo el gestor documental.
El conector de mensajería está diseñado para leer y analizar correos desde servidores de correo electrónico mediante protocolos POP/IMAP o para enviar correos a través de un servidor de correo SMTP.
El conector HTTP permite intercambiar información con un servidor HTTP mediante los protocolos HTTP o HTTPS. El cliente HTTP no es un cliente SOAP o de servicios web, permite emular requests HTTP como si se tratara de un cliente navegador y realizar operaciones de recuperación o envió de información (POST) a servidores web. Uno de los usos más popular de este tipo de conectores es la recuperación de páginas web o el intercambio de información entre servidores que no tienen disponible el intercambio de la misma como servicios web.
El conector DB permite declarar conexiones a múltiples bases de datos de distintos fabricantes y realizar operaciones SQL sobre las mismas. El uso de la tecnología JDBC para el establecimiento de la conexión, permite la conectividad con servidores de bases de datos de distintos fabricantes y la capacidad de interactuar e intercambiar información simultáneamente entre ellos.
Servicios integrados en el bus
Los servicios integrados en el bus son una plataforma de operaciones y servicios que operan a modo de manipulación o transformación de datos o mensajes que viajan por el bus. Los servicios integrados permiten incluir en el bus inteligencia de negocio además de la capacidad de interconexión y flujo de mensajes que ofrecen los conectores.
Los servicios integrados en el bus son:
- Gestor de firma digital
- Servicio de transformación o ETL
- Servicio de producción documental
- Motor de lógica de negocio
El gestor de firma digital permite la firma electrónica de documentos mediante el uso de certificados digitales. Los certificados se almacenan en una base de datos securizada mediante los más altos estándares de seguridad.
El servicio de transformación es un motor de transformación de datos en streaming, que mediante el uso de objetos abstractos, permite ejecutar complejos procesos de transformación de datos de forma simple y potente.
Los objeto son extensibles para facilitar su definición usando un lenguaje XSQL. Para añadir potencia a estos objetos, el servicio incluye más de 300 funciones de transformación predefinidas, permitiendo la definición de complejos flujos de información y circuitos de toma de decisión basados en eventos. Estas funciones permiten la transformación de altos volúmenes de información aplicando complejas reglas de negocio que permiten:
- Anonimización de datos para análisis estadístico de datos sensibles
- Encriptación de información
- Validación de datos, incluyendo la validación entre columnas de objetos complejos
- Trasposición de filas a columnas
- Funciones de agregación
- Codificación de datos descodificados (Mapeo de textos a códigos)
- Definición de funciones de transformación personalizadas
El servicio de producción de documentos es un motor que permite la producción de múltiples documentos, aplicando una plantilla del catálogo a una fuente de datos estructurados. Los datos estructurados pueden ser recibidos a través del bus y se aplica un modelo de computación y aplicación de plantillas de documentos que al final genera documentos PDF que pueden ser reenviados por el bus a través de sus conectores.
Este servicio es muy potente ya que permite la generación documental a partir de plantillas preestablecidas, permitiendo la generación de documentos altamente sofisticados a partir de un origen simple de datos.
El motor de lógica de negocio es un servicio que permite definir operaciones y algoritmos de lógica de negocio basados en un lenguaje interpretado y extensible que permite introducir un tratamiento complejo de la información sobre los flujos de mensajes que viajen por el bus.
Ejemplos de integración
Acceso mediante FTP a un fichero almacenado en el Gestor Documental de Axional OS u obtener una copia PDF de una factura emitida por un objeto de Axional OnDemand ERP.
Conexión a un servidor de correo, para recuperar mensajes y realizar operaciones con los mismos, o conectando mediante TCP/IP a autómatas para recoger información sobre estadísticas del proceso productivo o para ordenar la dispensación de pedidos.
La creación de servidores TCP/IP permite generar servicios de intercambio de información, como el servicio de envío de pedidos FEDICOM basado en intercambio de mensajes mediante un canal TCP/IP.
Testing Framework
Con Axional-IB las aplicaciones además de integrarse de forma fiable, escalable y con fácil mantenimiento, también consiguen excelentes rendimientos cuando se trata de procesar grandes volúmenes de mensajes en poco tiempo. Para asegurar estas ventajas, Axional-IB dispone de un entorno específico para pruebas de rendimiento.
Este entorno dispone de un simulador de carga con modelos de generación de stress manuales o automáticos (flujo constante, aleatorio, gaussiano) y un monitor de rendimiento.
Consola del servicio:
Potencia tu empresa hoy
Nuestro equipo está listo para ofrecerte los mejores servicios