Gestión de relaciones con proveedores (SRM)
Gestión de relaciones con proveedores (SRM)
Axional ERP/SRM va mÔs allÔ de la simple automatización de procesos, potenciando los procesos de gestión de compras y suministros. Permite la incorporación de los aspectos de relaciones con proveedores con la mÔxima flexibilidad, facilitando la toma de decisiones mediante la disponibilidad de la información oportuna en cada momento.
Mediante funcionalidades como flujos de trabajo y de documentos configurables, con la minimización de requisitos en la introducción de información y capacidades de gestión multinacional y multidivisa, simplificarÔ la gestión de los procesos y circuitos, reduciendo los pasos innecesarios que disminuyen su eficiencia.
DispondrĆ” de una plataforma que abarca todas las fases de un circuito de compras de manera sencilla: incorporación de las condiciones comerciales de proveedores, ofertas y gestión de contratación, creación de órdenes de compra, recepción y facturación de la mercancĆa o servicio y reflejo económico-financiero de la operación (contabilidad general, imputaciones analĆticas, registro de impuestos, cartera de pagos, etc.).
Asimismo,Ā Axional ERP/SRMĀ estĆ” integrado con otros módulos, tales como LogĆstica, Importaciones, Ventas y Mantenimiento. Por ejemplo, a partir del registro de una entrada por aprovisionamiento, se activa el proceso de alta en stock; o bien, en un grupo de empresas, una venta de una empresa a otra del mismo grupo de empresas, genera el documento reflejo en compras de Ć©sta Ćŗltima; asĆ como desde una orden de trabajo de mantenimiento. De igual forma, se integra con Contabilidad Financiera y Cuentas a pagar, para el reflejo contable de las compras y gestión de pagos.
CaracterĆsticas
Las caracterĆsticas principales a resaltar son:
Axional ERP ā SD proporciona las caracterĆsticas de flexibilidad e integración necesarias para implementar nuevas estrategias de precios en el menor tiempo posible y con las mayores capacidades de particularización.
Axional ERP ā SD le permite la definición de tarifas para la asignación de precios, tanto desde un nivel de aplicación general por artĆculo, hasta un mayor grado de particularización por Ć”rea de negocio o delegación desde la que se realiza la venta, o la segmentación por cliente, dirección del mismo, y tipo de venta.
Con ello, podrĆ” aplicar polĆticas de precios teniendo en cuenta las caracterĆsticas de las distintas tipologĆas de clientes, puntos de venta, etc., en el momento oportuno de manera y de manera Ć”gil, pudiendo responder al mercado de la manera mĆ”s rĆ”pida y eficaz posible.
La definición de tarifas permite especificar intervalos de vigencia y dĆas de la semana de aplicación; asĆ como orden de prioridad y divisa. Los precios, descuentos y bonificaciones pueden especificarse en base a escalados por rangos de cantidades de compra. Asimismo, podrĆ”:
- Establecer tarifas en función (o con independencia) de formatos de presentación y subclasificación del artĆculo.
- Obtener los precios de venta a partir de la composición del coste de compras y el margen a obtener, lo cual permite la creación de una nueva tarifa de ventas de manera automatizada simplemente aplicando un margen sobre los precios de compras de los artĆculos de compra-venta.
Descuentos
Descuentos
La gestión de descuentos y recargos habilita la asignación de un nĆŗmero ilimitado de niveles de descuento, que pueden aplicarse de forma acumulada o en cascada, pudiendo establecer establecerse su tratamiento en porcentaje o importe tanto a nivel global para todo el documento, como lĆnea a lĆnea. TambiĆ©n permite la aplicación de descuentosĀ fuera facturaĀ sobre distintos canales de cobro: grupo, central de compras del cliente, etc. Asimismo, dispone de la posibilidad de llevar un seguimiento de los costes de los rĆ”peles y otros descuentos que se liquiden periódicamente.
Promociones
La gestión de promociones de Axional ERP ā SD le permite implementar campaƱas de acción comercial orientadas a determinados productos o familias de productos, tipos de clientes, puntos de venta, etc., incentivando la venta de determinados artĆculos, y contribuyendo a fidelizar sus clientes tanto desde una óptica de punto de venta, como de intermediarios del canal de distribución.
PodrĆ” aplicar descuentos directos, regalos, compensaciones, concursos y sorteos, mediante la implementación de promociones, por ejemplo, por la compra de una determinada marca o producto en concreto, multimarca, por importe de compra, de una familia de productos, vales para próximas compras, promociones acumulativas, dĆas gratis, cupones, promociones unidas a campaƱas de mailing, etc.
PodrÔ consultar el resultado de las ventas en cada promoción, y evaluar la rentabilidad de sus acciones comerciales, una vez realizado el cÔlculo y la correspondiente aplicación del coste, en esta modalidad de promociones.
Axional ERP/SRMĀ proporciona la flexibilidad necesaria para considerar todas las caracterĆsticas funcionales de las condiciones comerciales pactadas con sus proveedores y acreedores. Incluye la definición completa de tarifas de precios, descuentos, bonificaciones y rĆ”peles a la compra.
La definición de tarifas permite especificar intervalos de vigencia y dĆas de la semana de aplicación; asĆ como orden de prioridad y divisa. Los precios, descuentos y bonificaciones pueden especificarse en base a escalados por rangos de cantidades de compra. Asimismo, la aplicación de tarifas permite:
- Posibilidad de establecer tarifas en función (o con independencia) de formatos de presentación y subclasificación del artĆculo.
- Aplicación de relaciones de conversión de unidades sobre precios.
- Flexibilidad para establecer si los precios de las tarifas incluyen el IVA.
- Posibilidad de informar precios netos, obviando la aplicación de descuentos.
- Estimación de conceptos de costes (Escandallo, Base PVP, etc.) desde las propias tarifas.
El alta de tarifas puede activarse a partir de la aceptación de ofertas de proveedores, de modo que los precios informados en estas ofertas se integran automÔticamente como una nueva tarifa de compras con la misma vigencia que la oferta, y prioridad superior a la de las otras tarifas vigentes del mismo proveedor.
Descuentos
La definición de tarifas de precios es ampliamente flexible, a nivel de tipo de documento, destino del suministro, proveedor, o artĆculo. Con ese mismo orden de prioridad, se contempla la definición de tarifas de descuentos, tanto de aplicación general como restringida a familias de artĆculos, que permiten determinados parĆ”metros o condiciones, tales como:
- Secuencias de descuentos aplicados sobre precio base o en cascada, o combinaciones de ambos.
- Descuento segĆŗn porcentaje, importe fijo, o regalo.
- Canal y perĆodo de liquidación.
- Desglose de la aplicación del descuento en distintos conceptos de coste.
- Liquidación de descuentos en albaranes de coste diferenciados.
- Definición flexible de flujos documentales de circuitos de compras. Permiten obtener y restringir las relaciones de cualquier documento con sus posibles orĆgenes y destinos.
- Automatización de las actividades repetitivas de compra para que los peticionarios puedan elegir artĆculos desde catĆ”logos online o utilizando modelos pre-configurados.
- Circuito automÔtico de los procesos de aprobación de compras.
- Capacidad para crear órdenes de compra, directamente desde solicitudes de suministro, o bien licitaciones mediante concursos y ofertas de proveedores.
- Hojas de trabajo para los compradores, que les permiten acceder a los archivos históricos de órdenes de compras, obtener la rentabilidad de cada proveedor, e información de referencia de sus contactos.
- Vinculación de varios contratos, cuentas, proyectos y localizaciones de recepción, con una Ćŗnica solicitud u orden de compra de una lĆnea de productos.
Axional ERP/SRMĀ dispone de un módulo especĆfico para facilitar la gestión de las adjudicaciones de las compras de artĆculos cuyo aprovisionamiento es susceptible de ser precedido de procedimientos de ofertas y adjudicación.
Este entorno dispone de múltiples funcionalidades que agilizan estos procesos y facilitan el acceso a la información relevante de la gestión de concursos de compras. En este sentido, la gestión de ofertas de proveedores permite a la organización y el seguimiento completo del ciclo de oferta, valoración comparada, y adjudicación con la consiguiente alta de tarifas, catÔlogo y decisión de compra.
Se abarcan funcionalidades relevantes de concursos tales como:
Realizar la selección de artĆculos para los que se les generarĆ” el concurso no solo a nivel especĆfico por código identificador de artĆculos, si no tambiĆ©n obteniendo dicha selección de manera automĆ”tica en base a la definición de criterios de selección mĆŗltiples que pueden complementarse entre sĆ, tales como familia, tipo, clasificación, fabricante; aplicados asimismo como criterios de exclusión.
- Generación automĆ”tica de lĆneas de concurso en base a los artĆculos que cumplan la condición o condiciones de selección definidas.En la generación de lĆneas de concurso se calcula el consumo previsto para el perĆodo de vigencia. Para ello se tiene en cuenta el consumo medio obtenido a partir de las estadĆsticas de consumos de los artĆculos seleccionados. El consumo medio se obtiene en base a la metodologĆa de cĆ”lculo seleccionada, cuya configuración puede adaptarse segĆŗn las caracterĆsticas de consumo de los artĆculos del concurso.
Selección de los proveedores para los que se generarĆ”n las ofertas del concurso mediante criterios de selección especĆficos, de manera anĆ”loga a los artĆculos. Bien a partir de códigos de proveedor, o segĆŗn otros parĆ”metros complementarios como por ejemplo CIF, tipo, o clasificación, se permite restringir la selección de los proveedores que presentarĆ”n ofertas en el concurso, o eventualmente la exclusión de los que no se desea incluir.
- Generación automĆ”tica de ofertas para los proveedores y artĆculos seleccionados.
- Para cada proveedor se genera una oferta inicial con los artĆculos del concurso, asĆ como nuevas ofertas para los artĆculos que eventualmente se agreguen posteriormente.
- Inicialmente las ofertas se generan con precio 0, por lo que las lĆneas de oferta que dispongan de precios informados son susceptibles de ser adjudicadas.
Control de la evolución del estado del concurso,Ā Entrado,Ā Licitado,Ā Adjudicado,Ā Desierto,Ā Finalizado; tanto a nivel global como por lĆnea de concurso.
Adjudicación de las lĆneas de concurso a partir de las ofertas previamente informadas. La entidad de concursos dispone de una pantalla de selección mĆŗltiple que facilita en cada adjudicación marcar las lĆneas de oferta adjudicadas y eventualmente modificar las cantidades adjudicadas por proveedor.
- Previo a la adjudicación de una lĆnea de concurso se controla que exista por lo menos una oferta registrada para la misma.
- La adjudicación puede realizarse tanto individualmente para una lĆnea de oferta como repartiendo la cantidad propuesta inicialmente entre varias lĆneas de oferta.
- Asimismo, se controla que el importe total adjudicado no supere el importe propuesto por lĆnea.
- La adjudicación de una lĆnea de concurso es reversible mientras no se realicen pedidos sobre la misma.
La finalización del proceso de adjudicación de un concurso:
- Permite generar pedidos automĆ”ticamente a partir de las ofertas de proveedores cuyas lĆneas hayan sido adjudicadas, por las cantidades seleccionadas.
- La generación de los pedidos abarca la posibilidad de generar un pedido abierto o bien programación mensual en base a la estacionalidad de los productos.
- Generación de las tarifas de compras en base a los datos recibidos de los proveedores tanto adjudicatarios como solamente ofertantes.
- El sistema incorpora asimismo las referencias comerciales y descripciones ampliadas de los distintos proveedores ofertantes, tarifas, códigos EAN (dun 14, ean 13).
- Cuando se finaliza el concurso, las ofertas no adjudicadas se anulan y las lĆneas sin oferta pasan a situaciónĀ Desiertas.
Control de cantidades e importes sobre lĆneas adjudicadas.
- Seguimiento de las cantidades de importe adjudicado, pedido y consumido a nivel de lĆnea de concurso.
- Control de importe pedido vs. adjudicado por lĆnea de concurso o a nivel agregado porĀ Lote, o agrupación de lĆneas de concurso.
Referencia aĀ ExpedienteĀ en concursos de entidades del sector pĆŗblico.
Gestión de ofertas
La gestión de ofertas en particular incluye funcionalidades que agilizan la comunicación con proveedores y el proceso de adjudicación:
WEB Services de publicación de los artĆculos que se desean adquirir.
Notificación electrónica a los proveedores habituales del concurso publicado en base a categorĆas de proveedores.
Interfaz WEB para que el proveedor se conecte directamente al sistema a fin de informar:
- Datos de los artĆculos: precios, descuentos, formatos de presentación, adjuntar imĆ”genes de los productos, documentación tĆ©cnica, archivo documental, estas Ćŗltimas tanto por oferta como por referencia.
- Datos del proveedor: Nombre, dirección, certificación ISO, datos de contacto, etc.
Generación de anÔlisis comparativos de los precios ofertados por los diversos proveedores.
Notificación electrónica a los proveedores del resultado del concurso.
Axional ERP/SRMĀ incorpora un entorno e-Procurement, amigable y accesible vĆa web, para que tanto proveedores como personal propio puedan generar o consultar ofertas, pedidos, o solicitudes de suministro, con opción a obtener su estado.
Este interfaz de usuario permite la generación de solicitudes y pedidos tomando como referencia
- Formularios o plantillas de consumos vigentes.
- El catĆ”logo de artĆculos estructurado en base a los niveles y subniveles de familias de productos.
Permite consultar las caracterĆsticas principales, acceso a imĆ”genes, y visualización del stock disponible del catĆ”logo completo de artĆculos.
Se integra con los circuitos y procesos de workflow de autorizaciones compras, e identifica el origen de los consumos de cara a la obtención de estadĆsticas en el Ć”mbito de AnĆ”lisis y Data Warehouse.
Formularios de suministro en el entorno e-Procurement
Los formularios se definen en base plantillas de consumos repetitivos que permite agilizar el proceso administrativo de las solicitudes de suministro de cada delegación / departamento.
- Los formularios pueden generarse automĆ”ticamente en base a estadĆsticas de consumo, y variables como perĆodo de anĆ”lisis, porcentaje de seguridad, y perĆodo de consumo previsto.
- Pueden ser adaptados en función de los requerimientos y gestión del aprovisionamiento, asĆ como ajustados para cada dĆa de la semana, lo que permite por ejemplo particularizar los patrones de suministro de cara a fines de semana o festivos.
La definición de formularios integrada en el entorno de e-Procurement no solo proporciona a los usuarios un entorno de gran usabilidad de cara al suministro interno, sino que permite a su vez llevar a cabo un mayor control sobre los consumos de cada departamento.
- Permite particularizar, extender o integrar sus aplicaciones especificas con el ERP mediante servicios web a travĆ©s de protocolo SOAP. De este modo, es posible obtener, desde una aplicación externa, información acerca de un determinado pedido, consultar el stock o disponibilidad de un artĆculo, etc.
- La tecnologĆa web de Axional ERP permite conseguir una comunicación efectiva sin mediación de papeles. En la gestión de compras, la integración mediante el protocolo EDI le permite recibir pedidos de compra y generar reconocimiento de dichos pedidos, facturas u órdenes de compra.
Beneficios destacados
- Reducción de costes administrativos relacionados con la gestión de compras de mercancĆas y servicios, agilizando y automatizando procesos, tales como gestión de necesidades, aprobación y tramitación de pedidos, peticiones de precios y resolución de excepciones de ajustes a facturas.
- Mejora de los servicios en su organización, facilitando a los peticionarios el poder realizar sus pedidos directamente desde proveedores aprobados con acuerdos ya establecidos de precios, o proporcionando soporte a la gestión de necesidades mediante la contratación especĆfica.
- Simplificación de la definición de ciclos complejos de procesos gracias a la diferenciación del ciclo tradicional de definición de āWorkFlowsā en dos tareas independientes: el flujo documental y el flujo de autorizaciones. Entre la definición de cómo pueden evolucionar los documentos, de la definición de las validaciones, verificaciones y firmas electrónicas requeridas en cada caso, de uno o varios niveles de autorización.
- Minimización de las imputaciones manuales, reduciendo las posibilidades de errores, con la correspondiente mejora en la calidad de la información.
- Facilidad para la mejora y reingenierĆa de procedimientos gracias a la flexibilidad y capacidad de configuración del Ć”rea.
- Incremento en el nivel de integración de los proveedores en la cadena de información de la empresa, mediante disponibilidad de la información en tiempo real en un entorno web amigable, pensado para sumar al proveedor en la cadena de valor del ciclo de compras.
Potencia tu empresa hoy
Nuestro equipo estĆ” listo para ofrecerte los mejores servicios